![]() |
BREVE RESEÑA |
![]() |
CARACTERISTICAS PRINCIPALES |
![]() |
LISTADO
DE SITUACION DEL PARQUE (Por el momento no se incluye Fotos de Cada Unidad) |
![]() |
DIBUJOS
y ESQUEMAS DE PINTURA (Gentileza del Sr. Alejandro Moscaro) |
BREVE RESEÑA
Las locomotoras G-22 CW, no llegaron al Ferrocarril Sarmiento
en forma directa, sino que llegaron transferidas desde el Ferrocarril Urquiza.
La llegada de éstas al Sarmiento se debió a que el Ferrocarril Roca tenía problemas
de tracción y para tratar de solucionar dicho problema, el Ferrocarril Sarmiento
le transfirió varias de sus G-12 W y GR-12 W. Terminado "en parte" el problema
del Roca, ahora era el Sarmiento el que comenzaba a tener dificultades ya que
su parque motriz había quedado reducido. Fue por ese motivo que llegaron las
G-22 transferidas desde el Urquiza. Las primeras G-22 en llegar a nuestro país
lo hicieron a principios de los ´70. Su destino fue el Ferrocarril Belgrano,
y llegaron para circular en la trocha media y métrica en un total de 96 unidades.
Las primeras 20 locomotoras llegaron desde Estados Unidos, mientras que las
76 restantes fueron fabricadas en ASTARSA bajo licencia de General Motors. Las
que nos ocupan a nosotros, las G-22 CW que prestaron servicio en el Ferrocarril
Sarmiento, se fabricaron en nuestro país entre los años 1977/78, en una cantidad
que llegó a las 40 unidades y su destino inicial fue la trocha media del F.C.
Urquiza. Como mencionamos en párrafos anteriores, a mediados de los ´80 de las
40 locomotoras que se le asignaron al F.C. Urquiza, 13 de éstas fueron retrochadas
en los talleres de Liniers para ser transferidas al Ferrocarril Sarmiento. Al
arribar al Urquiza se las enumeró desde el 7901 al 7940, mientras que las 13
locomotoras que pasaron al F.C. Sarmiento fueron renumeradas del 7601 al 7613.
Años más tarde, ya en épocas de FE.ME.SA., recibieron una nueva numeración alfanumérica
que comprendió desde A701 al A713, conservando estos números en la actualidad
con su operador privado Transporte Metropolitano. Para ser mas exactos, Astilleros
Argentinos Rio de la Plata S.A. (ASTARSA) entregó a Ferrocarriles Argentinos
las 40 G-22 CW en tres etapas a saber: En una primer etapa, cuya construcción
abarcó los meses de setiembre hasta noviembre de 1977, se entregaron las locomotoras
cuyo número de serie iba desde el 1219201 al 1219210 y la numeración iba desde
el 7901 al 7910; en la segunda etapa la construcción comprendió los meses de
junio hasta agosto de 1978 y se entregaron las locomotoras cuyo número de serie
iba desde el 1219211 al 1219215 y numeradas desde el 7911 al 7915, y finalmente
en una tercer etapa, se entregaron las restantes locomotoras cuyo período de
construcción duró desde noviembre de 1977 hasta julio de 1978, esta última etapa
abarcó las locomotoras numeradas desde el 7916 al 7940 y cuyo número de serie
iba desde el 1219216 al 1219240. Las G-22 del Ferrocarril Sarmiento fueron locomotoras
utilizadas en todo tipo de servicios. En territorio pampeano, el transporte
de cargas tenía como titulares a las G-12 y GR-12 casi con exclusividad, por
ese motivo a las G-22 CW únicamente la podíamos encontrar a la cabeza de los
expresos de pasajeros que, desde Once, partían hacia Toay y General Pico y viceversa.
En la provincia de Buenos Aires, y siempre en la línea Sarmiento, encabezaban
trenes de cargas generales, los famosos trenes correo y en su época fueron titulares
de los trenes diurnos con destino a Bragado. Hoy en día, estas locomotoras dejaron
de correr por los rieles pampeanos, limitando sus corridas a las zonas abarcadas
por sus operadores privados (Transporte Metropolitano y Ferrocarril Mosopotámico).
* * * GENERAL MOTORS G-22 W * * * |
|
Incorporación | Año 1977/78 |
Cantidad de Unidades | 40 |
Ferrocarril Origen | Ferrocarril General Urquiza (F.C.G.U.) |
Otros Ferrocarriles | Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento (F.C.D.F.S.) |
FEMESA | |
Serie o Numeración | 7901 a 7940 (Urquiza) |
7601 a 7613 (Sarmiento) |
|
A701 / A713 (FEMESA) | |
Clase | DE 523 |
Operadores
Privados |
Transporte Metropolitano Roca (TMR) |
Ferrocarril Mesopotámico | |
Unidad Ejecutora Programa Ferroviario Provincial (UEPFP) | |
Detalles de la Planta Motriz | |
Fabricante | General Motors |
Cilindros | 12 en V |
Modelo | 12 645 E |
Ciclo | 2 tiempos con soplador Roots |
Potencia | 1500 HP |
Otros detalles descriptivos | |
Transmisión | Eléctrica |
Tipo Whyte | Co-Co |
Trocha | 1.435 y 1.676 mm. |
Velocidad máxima | 100 Km/h |
Peso en servicio | 91,9 tn. |
Peso por eje | 15,3 tn. |
Largo total | 15,285 Mts. |
Generador | General Motors/SIAM D 25 P |
Motores de tracción | 6 |
Fabricante | General Motors/SIAM D 77 |
Freno | Westinghouse 26 L |
LISTADO DE SITUACION DEL PARQUE
Nomenclaturas:
T.M.R. : Transporte Metropolitano Roca
FE.ME.SA. : Ferrocarriles Metropolitanos S.A.
(*) : Entregada en custodia a la Coop. de Trabajo Ferroviaria Urquiza con sede
en los Talleres de Paraná (ex- F.C.G.U.)
(#) : Prestaban servicio en el Belgrano Cargas y se retrocharon en diciembre
de 1999 para ser entregadas al Ferroclub.
: Foto no disponible.
: Foto disponible.
DIBUJOS Y ESQUEMA
DE PINTURA