ESTACION ALPACHIRI
Dentro
del vasto interior pampeano, en terrenos llanos, con pequeñas ondulaciones,
el 1º de mayo de 1910 se fundó el pueblo de Alpachiri.
Los antecedentes reunidos permiten vincular estrechamente el orígen del
pueblo con su nombre indio y la llegada del ferrocarril, que fue en 1911, cuando
ya la línea férrea era conocida desde mucho antes en Guatraché
y luego en Remecó.
Cuenta el album que en la construcción ferroviaria trabajaron peones
oriundos de Santiago del Estero, que hablaban el quechua, circunstancia relacionada,
por otra parte, con el nombre de Alpachiri, también asignado a una población
de la provincia norteña.
El ferrocarril estuvo muchos años íntimamente vinculado con la
riqueza agraria, hasta que los trenes dejaron de correr. Desde ese momento cobraron
preponderancia las rutas.
La Estación
Alpachiri se encuentra ubicada en el Departamento Guatraché y forma parte
del ramal que la tiene como punta de riel y que la une con Guatraché.
En Guatraché empalma con el ramal Remecó - Darregueirara (Buenos
Aires). Tiene como Estación vecina a Apuyaco al Sudeste.
Según el Censo de 1991 la localidad cuenta con una población que llega
a los 1.853 hab., que sumados a los 563 de la zona rural alcanzan un total de
2.416 hab..
FUENTE: Los Pueblos de La Pampa. Apuntes sobre
su nacimiento, su historia. José H. Alvarez. Subsecretaría de Medios de Comunicación.
Provincia de La Pampa.
![]() ![]() Foto: Fundación Museo Ferroviario Estación Alpachiri. Línea Ferrocarril Roca (FCGR) ex Ferrocarril Sud (FCS) y ex Ferrocarril Bahía Blanca Noroeste (FCBBNO). Ramal Guatraché - Alpachiri. Estado del ramal: sin datos. |