TOPES DE VIA: Parte I
Por Joan C. Cots (*)
jccots@retemail.es

"Pasan desapercibidos y sin embargo son imprescindibles en la estaciones y vías de apartadero. Realmente es un tema poco tratado en modelismo ferroviario. Desde estas páginas vamos a contribuir a su difusión para los aficcionados al modelismo ferroviario."

Este trabajo es la síntesis de toda una serie de apuntes, dibujos y bocetos que he ido recopilando en viajes ferroviarios por distintos puntos de la geografía española. El "cuaderno de campo" o de notas tiene una ventaja y es que en él se mezclan gran cantidad y variedad de datos. El día que me decidí a tratar el tema de los topes fue por la cantidad de variantes que existen en nuestra red ferroviaria. No pretendo hacer un estudio exhaustivo de los diferentes modelos de tope que posee RENFE sino más bien un resumen de los tipos más significativos. El tope está concebido, por definición, como un obstáculo para impedir que el tren salga de la vía cuando ésta ya no continúa. Como se puede ver en los  dibujos, los hay artesanos o "caseros" de todo tipo, quizás debido a la improvisación o a la falta de presupuesto. En estos topes improvisados los materiales siempre son los mismos: carriles y traviesas, montados en sus más diversas variantes. Dos taviesas cruzadas sobre la vía (fig. 1) es el estorbo más simple que podernos encontrar para impedir que cualquier vagón se deslice o bien esas mismas dos traviesas montadas inclinadas en forma de cruz de San Andrés, con un pequeño soporte metálico - trozos de carriles- en su parte posterior.
Foto: AGP
Algunas veces esta disposición acompañada de una señal de pantalla - roja y blanca a cuadros- nos indica la interrupción de un ramal o de un apartadero anulado (fig 2).

Algo más sofisticado es el montaje en forma de pared o muro (fig 3) hecho con traviesas colocadas horizontales una sobre otra, sujetas en su parte posterior por una pequeña estructura de carriles. Estos topes cabe recalcar que sólo los he visto en vías secundarias,   sin movimiento aparente de vagones o en apartaderos de poca importancia. Aunque me consta que en los años 40 fueron bastante habituales en estaciones de segundo orden.

En la figura 4 tenemos un tope, si es que podernos llamarlo así, realizado doblando los extremos de los carriles de  forma que impidan moverse a las ruedas.


En las figuras siguientes -5 y 6- tenemos dos ejemplos de topes, de los muchos que existen en la red española, de construcción metálica, estos concretamente pertenecieron a la compañía del NORTE. Observando estas estructuras metálicas vemos que ha existido un diseño previo e incluso una estandarización de los modelos. tope12.jpg (55424 bytes)La construcción está realizada con carriles y pletinas roblonadas, atornilladas o soldadas, según la técnica disponible en el momento de su realización. Así con un costo mínimo e incluso con materiales de recuperación se han realizado la mayoría de los topes de nuestra red. tope4.jpg (40233 bytes)
Después de la unificación de RENFE es cuando realmente se empiezan a normalizar los modelos, aunque visto desde la referencia actual nunca se llegaron a poner de acuerdo en que tipo era el más adecuado. Durante décadas se ha mantenido viva la improvisación heredada de las antiguas compañías, hasta la aparición del llamado "tope de hormigón".
Consiste básicamente, como su nombre indica, en un bloque de hormigón armado obtenido por encofrado "in si tu", es decir en el mismo lugar donde debe situarse. En este apartado trataremos dos modelos estandar con ligeras diferencias entre si.
Uno de ellos, el más común, acomoda la traviesa frontal con los topes, sobre un escalón realizado con hormigón y que forma parte del bloque del conjunto. Mientras que en el otro la traviesa queda adosada con unos tornillos en la pared frontal. Otra diferencia es la forma posterior del bloque, que en uno de ellos dispone de un entrante central que ahorra mucho material sin reducir su cometido (fig 7 y 8).
Los dos modelos de tope están situados sobre una losa de hormigón anclada en el suelo, donde también va fijado el último tramo de los carriles. Los topes propiamente dichos, suelen ser de vagones convencionales, fijados con tirafondos en la traviesa frontal.
Como material primario propongo la utilización de un bloque de poliestireno expandido -porexpán-, madera de balsa o cartón pluma, según la práctica que tengamos. Las herramientas serán un buen cutter o sierra de marquetería y un juego de limas. Con esto nos bastará. Los topes pueden ser de J'S Models (203) o LEMABO (L001) aunque también nos podrían servir cualquier juego de topes de vagón.
Una vez devastado y moldeado el bloque base (fig 9) podemos recubrirlo con Agua- Plast o similar. También podemos cubrir toda la superficie con papel de lija fino que nos dará la textura granizada del hormigón encofrado y una vez pintado en color gris claro -color hormigón- sólo con darle unos toques de pátina imitando la suciedad y el polvo prácticamente tendremos el bloque terminado. Si utilizamos la técnica del papel de lija deberemos cuidar que las juntas de unión entre los diferentes trozos queden lo más ajustadas posible, añadiendo si es necesario algo de masilla.
El segundo paso es cortar un trozo de listón del que se utiliza para modelismo naval de 33x4x1,5 mm para imitar la traviesa donde alojar los topes, haciendo previamente unos pequeños taladros en el lugar correspondiente y pegando los topes en su lugar.
Todo este conjunto lo depositaremos sobre el escalón del bloque y lo pegaremos.
El tercer paso es hacer el basamento o losa que imitará la base de hormigón a partir de plástico o madera de balsa de 1,5 rnm de grosor. Las dimensiones de la pieza serán de 6Ox33 mm sobre la depositaremos y pegaremos el tope realizado anteriormente, el tramo final de la vía también irá fijado sobre esta losa, previa eliminación de las traviesas correspondientes. Con el mismo procedimiento podemos realizar el otro modelo de tope de hormigón, bloque totalmente macizo. En un próximo artículo trataremos la construcción de topes metálicos, a partir de carriles y traviesas con materiales primarios.

FOTOS DEL MODELO TERMINADO



Fotos: JHR


Nota: Texto, topera y dibujos son de Joan C. Cots.-
         Todo el material (Textos, fotos y dibujos) fueron extraídos
         de la Revista Maquetrén Año IV - Nº 36 - 1995.-